Skip to main content

Hoy vengo a hablaros de una de las ceremonias que me han pedido para el próximo 2017, se trata de la ceremonia de las rosas. Si os soy sincero, cuando pienso en una rosa, la primera imagen que me viene a la cabeza es de la película de La bella y la bestia. Por eso he querido comenzar con esta ilustración animada. La entrada de hoy la he dedicado a esta investigación que he realizado sobre «La ceremonia de las rosas» y también para hablaros de mi propia versión que he adaptado para mis ceremonias.

¿De donde viene La Ceremonia de las Rosas?

Como todos los símbolos, la rosa roja, está dentro del imaginario de todo el mundo. A todos nos gustaría que nos regalarán un buen ramo de rosas rojas. Esta rosa viene a representar el amor, la pasión, pero también el cortejo. La rosa era regalada como señal de que alguien estaba enamorado.

Si os dais cuenta, incluso hay parejas que acostumbran cada aniversario regalar ese ramo, o esa rosa roja. A manera de recordatorio, y sin utilizar palabras, a veces solo una pequeña tarjetita dentro del ramo.

¿En qué consiste La Ceremonia de las Rosas?

Teniendo en cuenta todo lo anterior La ceremonia de las Rosas viene a instaurar en la relación esa tradición de intercambiar una rosa en cada aniversario de la boda. Siendo la primera Rosa, la que se entreguen en la propia ceremonia.

Algunos ceremoniantes prefieren hacer La Ceremonía de las Rosas antes del intercambio de anillos, otros prefieren hacerlo posteriormente. Yo personalmente le encuentro más lógica a hacerlo después. Una vez se hayan intercambiado las rosas. ¿Por qué? Porque esa rosa se convertiría en el primer objeto regalado entre los novios una vez hayan contraído matrimonio.

¿Qué se necesita para La Ceremonia de las Rosas?

Dos rosas rojas, lo más bonitas posibles y un pequeño jarrón para rosas. Mi recomendación es que le envíes este artículo al profesional de la floristería para que entienda lo que vamos a hacer con las rosas y luzcan preciosas en la mesa de ceremonias.

¿Qué se dice durante La Ceremonia de las Rosas?

Noé Vicente: Después de haberse hecho entrega de los anillos, van a realizarse el primer regalo como esposo y esposa. Va a ser una rosa, ya que no hay mayor representación de amor que una frágil, bella, viva, poderosa rosa.

(El novio entrega la rosa a la novia)

Novio: (Nombre de la novia) Te entrego esta rosa como símbolo de mi amor. Comenzó de algo tan pequeño como una semilla, pero floreció en esta rosa que se abrió con el calor del sol, así como mi amor por ti ha crecido en el calor de tu alma.

(La novía entrega la rosa al novio)

Novio: (Nombre del novio) Te entrego esta rosa como símbolo de mi amor. Comenzó de algo tan pequeño como una semilla, pero floreció en esta rosa que se abrió con el calor del sol, así como mi amor por ti ha crecido en el calor de tu alma.

Noé Vicente: En recuerdo de este día, y como reafirmación de vuestro amor y de los votos que hemos hablado aquí hoy, por favor daros una sola rosa roja cada año en vuestro aniversario. Igual que en los mejores matrimonios, en el vuestro también habrá momentos difíciles. Es por eso, que cuando no sepan que decir, como justificarse, que palabra usar, como volveros a enamorar… colocar una sola rosa en la almohada de su pareja como una forma de decir, sin palabras: «Recuerda nuestra promesa… Te amo».

¿Cómo he adaptado La Ceremonia de las Rosas?

Aunque el discurso de antes es una pequeña adaptación que yo he hecho de la versión inglesa más popularizada, yo personalmente me gusta convertir esta ceremonia en un ritual donde sirva también para contar la historia de los dos novios.

Es por ello que me gusta personalmente reescribir las ceremonias para que sean totalmente personales y no te lean lo que ya está por internet. También me gusta adaptarme a las peticiones de las parejas, por ejemplo, hay novios que prefieren no tener que leer mucho.